¿Cuánto vale el billete de $10.000 si se discriminan los impuestos de un ticket?


La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada, tras un intenso debate por la ley de Bases, un artículo que podría transformar la forma en que los argentinos ven sus tickets de compra. El presidente de la ONG Lógica, Matías Olivero Vila, informó a Cadena 3 sobre esta medida, la cual propone separar el contenido fiscal de cada producto en los recibos de compra.

Lógica, una organización que busca generar conciencia fiscal en la sociedad, ha estado trabajando incansablemente para destacar la importancia de entender los impuestos que se pagan. Revelaron que los nuevos billetes de $10.000, que recientemente entraron en circulación, tienen un valor real de apenas $5.800 debido a impuestos ocultos. Según Olivero Vila, esto es una muestra de cómo el sistema fiscal argentino oculta impuestos que reducen el valor real del dinero.

El proyecto, que actualmente se encuentra en discusión en el Senado, incluye el ‘Régimen de Transparencia Fiscal’, una propuesta de Lógica. Esto permitiría a cada consumidor ver desglosados en su ticket los impuestos pagados por cada producto, incluyendo el IVA y otros tributos.

Esta medida, de ser aprobada, daría a los argentinos una visión clara de cuánto están pagando en impuestos por los productos que compran. Por ejemplo, según Olivero Vila, el 42% del precio de los alimentos en supermercados corresponde a impuestos, mientras que para bebidas alcanza el 48% y para indumentaria el 50.3%. Esta revelación puede tener un impacto significativo en la percepción de los consumidores sobre los precios y los impuestos.

El presidente de Lógica mencionó que esta propuesta no es nueva y que fue presentada a los cinco candidatos presidenciales, siendo tres de ellos los que la firmaron. Entre ellos se encuentra el actual presidente, Javier Milei, quien honró su compromiso incluyendo este capítulo en el proyecto de ley. Esta medida representa un paso importante hacia la transparencia fiscal y la conciencia ciudadana en Argentina.

La inclusión de esta medida en el proyecto de ley es el resultado de años de esfuerzo por parte de Lógica y de la creciente demanda de transparencia fiscal en la sociedad argentina. La capacidad de los consumidores para comprender y cuestionar los impuestos que están pagando puede generar un mayor debate sobre las políticas fiscales y una mayor responsabilidad por parte de los gobiernos en cuanto a la recaudación y el gasto.

Además, esta medida podría tener un impacto positivo en la economía al brindar mayor claridad sobre los costos de los productos y ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, al ver el desglose de los impuestos, los consumidores podrían optar por productos con menores cargas impositivas o exigir cambios en las políticas fiscales que consideren injustas o excesivas.

Sin embargo, la implementación de esta medida también enfrentará desafíos logísticos y administrativos. Las empresas deberán adaptar sus sistemas de facturación y sus procesos contables para desglosar los impuestos en los tickets de compra de manera clara y precisa. Además, se requerirá educar a los consumidores sobre cómo interpretar esta información y entender el impacto real de los impuestos en los precios de los productos.

En resumen, la aprobación de esta ley representa un avance significativo hacia la transparencia fiscal en Argentina. Si se implementa de manera efectiva, puede empoderar a los consumidores, fomentar un mayor debate sobre las políticas fiscales y contribuir a una economía más informada y responsable.

Fuente: Cadena3

Honorarios Sugeridos

Última actualización según el Colegio de Graduados en Ciencia Económicas de Tucumán – Argentina

Lo más Leídos