Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina publicó los datos de inflación correspondientes al mes de abril, confirmando la desaceleración que tanto el Gobierno como las consultoras esperaban. Con un aumento del 8,8% respecto al mes anterior, la inflación interanual alcanzó el 289,4%, marcando un hito al romper el piso de los dos dígitos por primera vez en la gestión de Javier Milei.
Desde la llegada de Milei a la Casa Rosada en noviembre, la desaceleración de los precios ha sido uno de los principales objetivos del Gobierno. En un contexto de ajuste y licuación del gasto público y los salarios, la economía argentina ha enfrentado una fuerte recesión, lo que ha llevado al Ejecutivo a implementar diversas medidas para estabilizar la situación económica.
Tras el pico de inflación del 25,5% en diciembre, resultado de la devaluación liderada por Luis Caputo y la liberación de precios regulados, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha experimentado una disminución notable. Esto se ha debido, en parte, a la caída del consumo y al menor impacto de las variables macroeconómicas.
El rubro que más aumentó en el último mes fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, principalmente debido a la actualización de precios que afectó las boletas de los hogares, especialmente en la Provincia de Buenos Aires. Además, otros sectores como la comunicación, prendas de vestir y salud también registraron aumentos por encima del promedio, mientras que las bebidas alcohólicas y los “bienes y servicios varios” crecieron por debajo del índice general.

Sin embargo, uno de los puntos destacados es el comportamiento del rubro de alimentos, el cual creció un 6% durante abril, un punto y medio por debajo del promedio general del IPC. Esto representa una noticia alentadora, ya que los alimentos son uno de los sectores más sensibles para la población.
Con este nuevo dato, la inflación en Argentina vuelve a niveles similares a los que se registraron en la previa de las elecciones de 2023, cuando comenzó a acelerarse la tendencia de los precios hasta alcanzar el pico de diciembre.
Reacción del Gobierno
Ante la publicación de los datos de inflación de abril, el Ministerio de Economía emitió un análisis del Poder Ejecutivo sobre el porcentaje, que marca un hito al romper por primera vez los dos dígitos en la era Milei. La reacción del Gobierno ante este resultado fue de celebración, ya que representa un avance significativo en su objetivo de controlar la inflación y estabilizar la economía.
Sin embargo, este logro no exime al Gobierno de continuar trabajando en políticas que fomenten un crecimiento sostenible y una mayor estabilidad económica. La tarea de mantener la inflación bajo control sigue siendo un desafío importante, especialmente en un contexto económico global marcado por la incertidumbre y la volatilidad.
En resumen, si bien la desaceleración de la inflación es una noticia positiva para el Gobierno y la economía argentina en general, es crucial continuar implementando medidas efectivas para mantener este ritmo y lograr una estabilidad duradera.