El proyecto de ley de reformas fiscales prevé la eliminación del régimen simplificado para pequeños contribuyentes, lo que afectaría a más de 620 mil personas.
Los senadores se encuentran inmersos en una semana de intensa actividad parlamentaria, impulsados por el oficialismo que busca con ahínco obtener un dictamen favorable para el debate del proyecto de reformas fiscales. Entre los puntos más controversiales, la ley contempla la derogación del monotributo social, una medida que tendría serias consecuencias para más de 620 mil personas registradas. Referentes del sector están preparados para exponer sus argumentos este jueves en el recinto.
La organización Monotributistas Asociados de la República Argentina (Mara) se presentará frente a los legisladores con el propósito de modificar el proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Según Noelia Villafañe, presidenta de Mara, “los mayores perjudicados con respecto a esta ley son los monotributistas sociales”.
Los monotributistas sociales son aquellos que realizan una única actividad sin relación de dependencia, en situaciones de vulnerabilidad económica. El régimen está diseñado para quienes tienen ingresos por debajo de un haber previsional mínimo, que actualmente es de $190 mil mensuales.

Villafañe señaló que “la eliminación del monotributo social implica un ahorro del 0,0038%, ínfimo en comparación con el costo que tendrá para las personas afectadas”. Además, la eliminación del régimen simplificado para pequeños contribuyentes llevaría a que los monotributistas sociales pasen automáticamente a la siguiente categoría, con cuotas mensuales significativamente más altas.
La propuesta de Mara incluye ajustar las cuotas para no afectar a las categorías más bajas y eliminar los parámetros de metros cuadrados y alquileres para evitar que las personas suban de categoría debido a estos factores.
La eliminación del monotributo social no solo afectaría a los contribuyentes directos, sino que también tendría repercusiones en la economía en general, ya que los monotributistas representan el 22% de la población ocupada del país.